top of page

Reducir tóxicos en la cocina. Parte 1

  • Foto del escritor: Diana Guardiola Ivars
    Diana Guardiola Ivars
  • 10 may 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 jun 2024

Si estás por aquí, quizá tu también has empezado a leer que por desgracia estamos rodeados de tóxicos que de una manera u otra afectan a nuestras salud a medio y largo plazo.

Soy de las que creo que no hay que volverse loca, porque si lo convertimos en algo obsesivo, esto nos va a generar mucho estrés y ansiedad que acabará siendo casi pero que el propio tóxico.


La forma en la que considero que hay que abordar este tema, es dentro de las posibilidades de cada uno, ir invirtiendo y haciendo cambios en casa, para ir reduciendo al máximo los tóxicos con los que estamos en contacto. A mi me ha llevado años estos cambios, los he ido haciendo poco a poco y sin agobios, y de hecho sigue habiendo cosas que quiero hacer.


Para mi, los cambios más importantes dentro de la cocina y los que priorizaría son:

  • Cambiar los tappers de plástico por otros de vidrio o aluminio.

  • Cambiar las sartenes por unas sin tóxicos.

  • Poner un filtro de agua.


El orden que he puesto, no es casualidad, va de menor a mayor en cuanto a precio se refiere. Soy consciente que estos cambios suponen un esfuerzo económico, por lo que la mayoría de las personas no podemos hacer todo de golpe. Yo he ido haciéndolos a los largo de los años.


Cambiar los tappers de plástico por unos de vidrio.

Aunque compres recipientes de plástico que te digan que son libres de BPA, eso no significa que sean libres de otras sustancias potencialmente nocivas para tu salud.

Han tardado años en clasificar los BPA (bisfenol A) como disruptores endocrinos, relacionados con el cáncer de mama y ovario, así como con problemas inmunitarios, tiroideos y metabólicos. La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria afirma que el bisfenol A en los alimentos constituye un riesgo para la salud.

¿Quien nos dice que mañana no saldrán estudios de otros compuestos igual de dañinos que los BPA para los que todavía no habían estudiado su efectos?

Yo prefiero no jugármela con el recipiente que está en contacto directo con la comida de mi familia. Y que además en muchos casos ponemos comida caliente, por lo que aumentan las posibilidades de transferencia de sustancias tóxicas del plástico.


Para mi quizá éste es el cambio más sencillo y el que supone menos inversión, aunque al final te lleva un dinerito si quieres cambiar todos tus tupper de plástico. Hoy en día puedes encontrar tupper de vidrio casi en cualquier establecimiento, supermercados, chinos, tiendas de cocina, Ikea, Amazon. No te compliques, cualquiera nos vale. Sólo piensa en el tamaño que te viene bien según el tipo de comida y cantidad que sueles guardar.

Yo compré 16 tupper, 4 de cada tamaño, aunque luego he ido comprando alguno más, nunca son suficientes jajajajaja.


Cambiar las sartenes por unas sin tóxicos.

Este es un buen melón que se abre y muy serio, porque la mayoría de las personas no son conscientes, y se piensan que por comprar una "buena marca" es suficiente, pero cualquier sartén con antiadherente, sea de la marca que sea, en el momento en que empieza a rallarse es muy tóxica para nuestra salud.

No quiero meterte miedo, pero es importante tener la información. Cuando cocinas en una sartén con una sola ralladura, algo que siempre sucede con el uso, se empiezan a liberar miles de PFAS a la comida.

¿Y que narices es eso de los PFAS? pues son compuestos persistentes, bioacumulativos y tóxicos que están relacionados con alteraciones hormonales y tiroideas, con diabetes de tipo 2, con obesidad y problemas a la hora de perder peso, con problemas de fertilidad, con varios tipos de cáncer y con problemas de aprendizaje en niños.

Madre mía... yo lo leo y se me ponen los pelos de punta, y eso en cada comida. Y pensarás, ¿cómo es posible si algo es tan malo que lo permitan? pues eso me pregunto yo... pero ya hace mucho tiempo que fui consciente que a la industria no le importa una mierda nuestra salud, importa el dinero.

Pues venga menos drama y más soluciones, vamos a ver qué alternativas tenemos que sean seguras para nuestras salud y la de nuestra familia y peques.

  • Sartenes y cacerolas de hierro mineral

  • Sartenes y cacerolas de acero inoxidable

  • Cacerolas de vidrio

Estas sartenes al no llevar antiadherente pues requieren de un poquito de práctica y seguir algunos tips a la hora de cocinar para que no se pegue la comida, pero de verdad que no es difícil, y una vez te acostumbras ya no hay vuelta atrás.


En la parte 2 de la próxima publicación pondré las sartenes y cacerolas que yo recomiendo.


Poner un filtro de agua

Por desgracia el agua no se libra del cloro y los metales pesados, si no pones un filtro de agua, el filtro eres tú, bueno tus riñones, y te aseguro que esto no es divertido. Y no me vale que me digas, “Pues Diana el agua de Madrid es muy buena”, siento decirte que no… que está muy rica de sabor eso si, pero va igualmente cargadita de todo.

Ten en cuenta que desde que el agua sale de su lugar de almacenamiento que es donde le hacen los controles de calidad y mediciones, hasta que llega a tu casa, viaja muchísimos kilómetros, y pasa por cientos de tuberías, algunas todavía de plomo.

En el agua que nos llega a casa podemos encontrar:

  • Cloro y metales pesados

  • Microplásticos

  • Nitritos

  • Bacterias o virus

  • Pesticidas

  • Fluoruros


Así que te aconsejo como amiga, que filtres el agua que bebes y el de tu familia.

Podrías pensar como alternativa comprar agua enbotellada, pero al final ahí no te libras del plástico y además supone un problema importante para el medio ambiente. A la larga, con un filtro te ahorras mucho dinero en comparación con el agua embotellada y además es mucho más sostenible.


Y ahora viene la pregunta claro. ¿Qué filtro me compro? Pues en la Parte 2 de la próxima publicación te diré que filtros recomiendo yo.


Gracias por leerme, y ya sabes la información es poder!


 
 
 

Comments


IMG_20240421_194033_136.jpg

¡Gracias por visitarme!

Me hace mucha ilusión que estés aquí.

Si te apetece aprender sobre salud, nutrición, hábitos de vida, recetas, quédate conmigo.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
bottom of page